Darle un nuevo enfoque a la vida a través del reconocimiento de pérdidas y el conocimiento acerca de la muerte. Habilidades teórico conceptuales; al terminar este diplomado el estudiante habrá desarrollado una serie de habilidades que le permitirán contar con mejores herramientas en su desarrollo personal y hacer frente a las pérdidas experimentadas a lo largo de su vida.
Utilizando métodos vivenciales se guiará al reconocimiento de las propias pérdidas y la trascendencia de estas en nuestras vidas, proporcionado a su vez elementos para un mejor afrontamiento en el presente y en el futuro.
El alumno será invitado a participar en el voluntariado de la Fundación SAK para con el propósito de implementar las habilidades adquiridas en el diplomado de Introducción a la Tanatología.
1.1. Historia de la Tanatología, que es Tanatología y objetivos
1.2. Autoconocimiento: ¿Quién soy?
1.3. Espiritualidad
1.4. Tradición y cultura: la muerte en la antigüedad y en el siglo XXI
1.5. Apego y pequeñas pérdidas
1.6. Reconociendo mis pérdidas
2.1. Duelo: enfrentar la nueva realidad
2.2. El ser humano ante el espejo: AfrontaContenido Temático
2.3. Duelo en el niño
2.4. Duelo ante la discapacidad de un hijo
2.5. Duelo en el adulto mayor
2.6. La soledad del niño que muere
2.7. Enfrentar la partida: muerte, sufrimiento y culpa
3.1. El proceso de morir: factores emocionales y físicos
3.2. Enfermedad y sexualidad
3.3. Testamento y decisiones vitales
3.4. Enfoque psicosomático del enfermar
3.5. Cuidar a los que cuidan: La familia y el personal médico. Síndrome de Burn-Out
4.1. Enfermedades crónico-degenerativas: Parkinson y Alzheimer
4.2. Donación de órganos
4.3. Muerte en la gestación y nacimiento
4.4. Aborto
4.5. Suicidio
4.6. Secuestro
4.7. Eutanasia
4.8. Experiencias de casi muerte
5.1. Cuidados paliativos
5.2. Culpa vs. Responsabilidad
5.3. Trascendencia
5.4. Primeros auxilios psicológicos
5.5. Tanatología y Bioética
5.6. Resiliencia: el camino hacia la aceptación
5.7. ENTREGA DEL TRABAJO FINAL TANATOLOGÍA
Estoy muy gratamente impresionada con la organización, planeación y preparación tanto del curso en general, como de los ponentes. Se aprecia sus conocimientos y experiencia en los temas. El diplomado en suicidología para profesionales de atención primaria, realmente superó mis expectativas, ya que no consideraba aprender y reencontrarme con muchos conocimientos organizados y presentados de esta manera.
Yo esperaba conocer más, pero principalmente aprender a hacer una intervención adecuada en los casos de suicidio o riesgo que se presentan en mi área de trabajo. Para mí, el diplomado ha sido algo fuera de lo común. De inicio, me impresionó saber que existe la suicidología y eso es grave ya que trabajo en un hospital psiquiátrico, donde los usuarios con riesgo suicida son para nosotros una constante. Considero que la iniciativa de SAK Fundación de promover un programa que busque prevenir, atender e intervenir en situaciones de suicidio, es lo que hace falta para favorecer disminuir los casos de suicidio. El aprendizaje adquirido es para mí, muy valioso, no sólo de manera profesional, también de manera personal. Es un tesoro que no quiero dejar "enterrado". En cuanto a los profesores y el material que nos compartieron, todo muy bien. Yo apostaría por los programas e intervenciones que fortalezcan la resiliencia en nuestras poblaciones empezando con los niños. Gracias por su compromiso, dedicación y apoyo.
Quiero dar las gracias a SAK Fundación, porque más que ser una formación académica, el diplomado en suicidología es una formación para crear buenos seres humanos. Agradezco todas las enseñanzas impartidas, así como el enriquecimiento de nuevas experiencias al lado de todos y cada uno de los participantes de esta formación.
El diplomado en suicidología superó totalmente mis expectativas. Me pareció muy completo, impartido por personas capacitadas para hacerlo y con un contenido muy bueno. Me brindó conocimiento amplio acerca del tema y me proporcionó herramientas para poder utilizarlas en sesión con pacientes en duelo por suicidio, así como también con pacientes con ideación suicida, y poder dar una mejor primera atención y hacer una canalización según sea el caso, a su debida competencia, para darle una continuidad al proceso y poder trabajar de una manera integral, así como también me sensibilizó aún más en el tema.
Al iniciar el diplomado en suicidología, me dijeron que no me arrepentiría y la verdad es que definitivamente valió la pena. Ha sido una experiencia enriquecedora, llena de formación académica y humana, con docentes con experiencia en el tema, los tiempos bien definidos, una organización clara y un buen seguimiento en el grupo a todos los participantes, me he sentido presente en la formación. Valoro mucho el respeto a las opiniones y emociones presentadas en clase, siempre recibidas con amabilidad y con una respuesta abrazadora. El material tanto de la fundación como de artículos son de mucha utilidad. Ahora solo queda aplicar las herramientas y lo aprendido en la práctica clínica.
Buscaba ampliar mis conocimientos acerca del tema, así como aprender aún más herramientas para la detección, prevención y atención de situaciones de riesgo, y lo logré. El diplomado en suicidología me pareció un espacio de aprendizaje centrado en materiales teóricos muy completos y a la vanguardia. Me ayudó a generar estructura a conocimientos y adquirir líneas de acción en esta temática.
Inicié el diplomado buscando dar pláticas en las escuelas donde laboro. A lo largo del diplomado, he aprendido muchísimo, ha cambiado mucho mi perspectiva respecto al suicidio, al trabajo en equipo y todo lo que se puede hacer para nuestro cuidado y el de los demás, en equipo interdisciplinario. Me dejó muchos aprendizajes, pero también muchos retos y proyectos para hacer en mi entorno inmediato, en cuestión de sensibilización acerca del suicidio. Lo recomiendo ampliamente.
Antes de iniciar el diplomado, tenía la expectativa de ser una experta en el tema y saber cómo poder ayudar a quién necesitara. Hoy, les puedo decir que el diplomado me ha parecido perfecto, con muy buena y completa información, de contar con excelentes profesionales de la salud como maestros. Los felicito a cada uno y a SAK Fundación por su excelente servicio. Yo me siento muy complacida, me llevo bastante información para seguir estudiando y poder aportar mi granito de arena en erradicar los estigmas y tabúes para buscar una mejor salud mental, y así prevenir las futuras muertes. Gracias gracias gracias. ¡Los admiro muchísimo!
Al pagar de contado obtienes un 30% de descuento.
El pago final quedaría en $11,830 MXN
Al pagar a 8 mensualidades obtienes un 15% de descuento.
Quedaría en 8 mensualidades de $1,796 MXN
Recuerda
*En caso de requerir factura se debe agregar el IVA.
*El pago para extranjero es en dólares y por Paypal (considerar un 5% extra por transacción y el tipo de cambio en las fechas del depósito).
*Diplomados sujetos a un mínimo de alumnos.
*La inscripción no es reembolsable
*Para reembolsos aplican restricciones.