Videos de
Nombre

Tu Grupo es:
Grupo
Clase Magistral / Tracking
Clase Magistral / Tracking
DXS 1 / S6 Manejo de emociones en situaciones dificiles - Mrta. Marilú Ancona
DXS 1 / S6 Manejo de emociones en situaciones dificiles - Mrta. Marilú Ancona
S9 / 10.1 Duelo por suicidio - Mtra. Alicia Hinojosa
S9 / 10.1 Duelo por suicidio - Mtra. Alicia Hinojosa
S11 / 5.2 Factores psicológicos implicados en la conducta suicida - Mtra. Marilú Ancona
S11 / 5.2 Factores psicológicos implicados en la conducta suicida - Mtra. Marilú Ancona
S10 / 8.1 Tratamientos médicos frente a la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S10 / 8.1 Tratamientos médicos frente a la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S12 / 3.1 Medios de comunicación y su impacto en el suicidio - Dra. Faryde Lara
S12 / 3.1 Medios de comunicación y su impacto en el suicidio - Dra. Faryde Lara
DXS 1 / S5 El duelo en la infancia y la adolescencia - Mrta. Alicia Hinojosa
DXS 1 / S5 El duelo en la infancia y la adolescencia - Mrta. Alicia Hinojosa
S11 / 5.1 Neurobioquímica de la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S11 / 5.1 Neurobioquímica de la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S9| 9.3 / Plan de seguridad y recursos de prevención | Dra. Karla Valdés
S9| 9.3 / Plan de seguridad y recursos de prevención | Dra. Karla Valdés
S12 / 2.3 Centros de documentación y bases de datos - Dr. Rodolfo Virgui Lara
S12 / 2.3 Centros de documentación y bases de datos - Dr. Rodolfo Virgui Lara
S10 / 7.3.1 Roleplay - Mrta. Jenny Montalvo
S10 / 7.3.1 Roleplay - Mrta. Jenny Montalvo
S9 | 9.2 Contención y orientación familiar - Lic. Verónica González V.1
S9 | 9.2 Contención y orientación familiar - Lic. Verónica González V.1
S9 | 9.2 Contención y orientación familiar - Lic. Verónica González V.2
S9 | 9.2 Contención y orientación familiar - Lic. Verónica González V.2
Clase Magistral: Tracking
Clase Magistral: Tracking
S9 / 8.3 La importancia del abordaje hospitalario en el riesgo suicida - Lic. Verónica González
S9 / 8.3 La importancia del abordaje hospitalario en el riesgo suicida - Lic. Verónica González
S11 / 4.2 Programas y planes de prevención | Dr. Rodolfo Virgui
S11 / 4.2 Programas y planes de prevención | Dr. Rodolfo Virgui
S12 2.2 El Observatorio Nacional del Suicidio en México Dr. Carlos Valencia
S12 2.2 El Observatorio Nacional del Suicidio en México Dr. Carlos Valencia
S10 / 7.3.1 Ejercicio de entrevista clínica: Roleplay
S10 / 7.3.1 Ejercicio de entrevista clínica: Roleplay
DXS / S4 Deteccion de problemas relacionados con el duelo - Mrto. Carlos Valencia
DXS / S4 Deteccion de problemas relacionados con el duelo - Mrto. Carlos Valencia
DxS 1 / S1 Bienvenida al curso Duelo por Suicidio - Mrta. Alicia Hinojosa.
DxS 1 / S1 Bienvenida al curso Duelo por Suicidio - Mrta. Alicia Hinojosa.
DxS1 / S3 Reacciones ante el duelo por suicidio - Mrta. Gaby Ibarra
DxS1 / S3 Reacciones ante el duelo por suicidio - Mrta. Gaby Ibarra
S9 | 10.2.1 / Sesión de postvención: Iván Martínez y familia
S9 | 10.2.1 / Sesión de postvención: Iván Martínez y familia
S9 | 9.1.1 / Intervención en crisis de tentativa suicida
S9 | 9.1.1 / Intervención en crisis de tentativa suicida
S11 | 4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
S11 | 4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
S11 | 4.1.1 / La muerte silenciada
S11 | 4.1.1 / La muerte silenciada
S11 / 4.1 La OMS y planes de prevención en Europa - Dr. Rodolfo V.
S11 / 4.1 La OMS y planes de prevención en Europa - Dr. Rodolfo V.
9.1 / Primeros Auxilios Psicológicos - Mrta. Marilú Ancona
9.1 / Primeros Auxilios Psicológicos - Mrta. Marilú Ancona
8.1 / Protocolo de intervención telefónica en crisis suicida - PAP 1
8.1 / Protocolo de intervención telefónica en crisis suicida - PAP 1
DXS 1 / S2 Duelo por suicidio - Mtra. Marilú Ancona
DXS 1 / S2 Duelo por suicidio - Mtra. Marilú Ancona
S11 / 3.1 Medios de comunicación y su impacto en el suicidio - Lic. Karen Villalpando 18/02/2023
S11 / 3.1 Medios de comunicación y su impacto en el suicidio - Lic. Karen Villalpando 18/02/2023
S12 / 2.1 Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S12 / 2.1 Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida - Dra. Alex Ibarra
S10 / 7.1 Principales dificultades para la detección de riesgo suicida - Dra. Faryde Lara
S10 / 7.1 Principales dificultades para la detección de riesgo suicida - Dra. Faryde Lara
Clase Magistral: Tracking
Clase Magistral: Tracking
7.1.1 / Mitos en torno al diagnóstico y tratamiento de la conducta suicida
7.1.1 / Mitos en torno al diagnóstico y tratamiento de la conducta suicida
S11 / 3.2 México: Violencia, enfermedades y responsabilidad - Lic. Verónica González
S11 / 3.2 México: Violencia, enfermedades y responsabilidad - Lic. Verónica González
S9| 8.2 Atención de Enfermería en la Hospitalización - Lic. Eliu Ortega
S9| 8.2 Atención de Enfermería en la Hospitalización - Lic. Eliu Ortega
S12 / 1.3 Suicidología Latinoamericana - Dra. Karla Valdés
S12 / 1.3 Suicidología Latinoamericana - Dra. Karla Valdés
1.3.1 La presencia del suicidio en América Latina
1.3.1 La presencia del suicidio en América Latina
S10 | 6.2 CASOS CLÍNICOS - DRA. ALEX IBARRA
S10 | 6.2 CASOS CLÍNICOS - DRA. ALEX IBARRA
S10 / 6.1 Escalas de evaluación en atención primaria y oficiales en México - Dra. Karina Pareja
S10 / 6.1 Escalas de evaluación en atención primaria y oficiales en México - Dra. Karina Pareja
8 PAP 1 INTERVENCIÓN EN CRISIS- LIC. VERA ESTRADA
8 PAP 1 INTERVENCIÓN EN CRISIS- LIC. VERA ESTRADA
S9 / 8.3 La importancia del abordaje hospitalario en el riesgo suicida Lic. Verónica González
S9 / 8.3 La importancia del abordaje hospitalario en el riesgo suicida Lic. Verónica González
S12| 1.2.2 / El suicidio como problema de salud publica
S12| 1.2.2 / El suicidio como problema de salud publica
S12| 1.2.1 / 800,000 : El suicidio, el mal invisible
S12| 1.2.1 / 800,000 : El suicidio, el mal invisible
S11 / 2.3 Centros de documentación y bases de datos - Mtro. Rodolfo Viguri
S11 / 2.3 Centros de documentación y bases de datos - Mtro. Rodolfo Viguri
S9 / 8.1 Tratamientos médicos frente a la conducta suicida - Dra. Karina Pareja
S9 / 8.1 Tratamientos médicos frente a la conducta suicida - Dra. Karina Pareja
S12 / 1.1 Breve historia de la Suicidología - Mtro. Rodolfo Viguri
S12 / 1.1 Breve historia de la Suicidología - Mtro. Rodolfo Viguri
S10 / 5.3 Factores ambientales implicados en la conducta suicida - Lic. Verónica González
S10 / 5.3 Factores ambientales implicados en la conducta suicida - Lic. Verónica González
S8| Ceremonia de clausura
S8| Ceremonia de clausura
PAP| 5 / Factores desencadenantes al suicidio
PAP| 5 / Factores desencadenantes al suicidio
S12| 0/ Ceremonia de bienvenida
S12| 0/ Ceremonia de bienvenida
S11| 2.2 / El Observatorio Nacional del Suicidio en México - Carlos Valencia
S11| 2.2 / El Observatorio Nacional del Suicidio en México - Carlos Valencia
S10| 5.2 Factores psicológicos implicados en la conducta suicida - Mtra. Marilú Ancona
S10| 5.2 Factores psicológicos implicados en la conducta suicida - Mtra. Marilú Ancona
S9| 7.3.1 / Ejercicio de entrevista clínica: Roleplay
S9| 7.3.1 / Ejercicio de entrevista clínica: Roleplay
PAP| 4 Factores de riesgo suicida y señales de alerta- Gaby Ibarra
PAP| 4 Factores de riesgo suicida y señales de alerta- Gaby Ibarra
S9| 7.2 / Principales sistemas de diagnósticos: CIE de la OMS y DSM de la APA
S9| 7.2 / Principales sistemas de diagnósticos: CIE de la OMS y DSM de la APA
S11| 2.1 / Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida - Dra. Karina Pareja
S11| 2.1 / Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida - Dra. Karina Pareja
S10 /5.1 Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales - Dra. Alex Ibarra
S10 /5.1 Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales - Dra. Alex Ibarra
PAP3 / Estrés: Conceptos básicos y derivados - Dra. Alicia Hinojosa
PAP3 / Estrés: Conceptos básicos y derivados - Dra. Alicia Hinojosa
S11| 1.3 / Suicidologia Latinoamericana: Una perspectiva desde el México contemporáneo
S11| 1.3 / Suicidologia Latinoamericana: Una perspectiva desde el México contemporáneo
S9| 7.1 / Dificultades para la detección de riesgo suicida y mitos dentro del sector salud
S9| 7.1 / Dificultades para la detección de riesgo suicida y mitos dentro del sector salud
S9| Clase Magistral: Tracking
S9| Clase Magistral: Tracking
S11| 1.3.1 / La presencia del suicidio en America Latina
S11| 1.3.1 / La presencia del suicidio en America Latina
S9| 7.1.1 / Mitos en torno al diagnóstico y tratamiento de la conducta suicida
S9| 7.1.1 / Mitos en torno al diagnóstico y tratamiento de la conducta suicida
S10| 4.2 / Los programas y planes de prevención en Europa
S10| 4.2 / Los programas y planes de prevención en Europa
S10| 4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
S10| 4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
PAP| Intervención en crisis de tentativa suicida
PAP| Intervención en crisis de tentativa suicida
PAP| 3.1 / Atención telefónica en crisis de riesgo suicida
PAP| 3.1 / Atención telefónica en crisis de riesgo suicida
PAP| 1.1 / Introducción a los primeros Auxilios Psicológicos
PAP| 1.1 / Introducción a los primeros Auxilios Psicológicos
S11| 1.2 / La conducta suicida como prioridad de salud pública
S11| 1.2 / La conducta suicida como prioridad de salud pública
S11| 1.2.2 / El suicidio como problema de salud publica
S11| 1.2.2 / El suicidio como problema de salud publica
S11| 1.2.1 / 800,000 : El suicidio, el mal invisible
S11| 1.2.1 / 800,000 : El suicidio, el mal invisible
S8| Explicación trabajo final
S8| Explicación trabajo final
S8| 11.1.1 / Trabajo final - Valoración de riesgo suicida: Félix
S8| 11.1.1 / Trabajo final - Valoración de riesgo suicida: Félix
S11| 1.1 Breve historia de la Suicidologia
S11| 1.1 Breve historia de la Suicidologia
S10| 4.1 / La OMS y los programas y planes de prevención en Europa
S10| 4.1 / La OMS y los programas y planes de prevención en Europa
S8| 10.3 / Herramientas tanatológicas y factores de protección
S8| 10.3 / Herramientas tanatológicas y factores de protección
S10| 4.1.1 / La muerte silenciada
S10| 4.1.1 / La muerte silenciada
S11| 0 / Ceremonia de Bienvenida
S11| 0 / Ceremonia de Bienvenida
S9| 6.1 / Escalas de evaluación en atención primaria y oficiales en México
S9| 6.1 / Escalas de evaluación en atención primaria y oficiales en México
S10 / 3.2 México: Violencia, enfermedades mentales y responsabilidad social - Dra. Faryde Lara
S10 / 3.2 México: Violencia, enfermedades mentales y responsabilidad social - Dra. Faryde Lara
S8 / 10.2 Postvención: Atención, intervención y prevención - Dra. Alicia Hinojosa
S8 / 10.2 Postvención: Atención, intervención y prevención - Dra. Alicia Hinojosa
S8| 10.2.1 / Sesión de postvención: Iván Martínez y familia
S8| 10.2.1 / Sesión de postvención: Iván Martínez y familia
S9| 5.3 / Factores psicoambientales de la conducta suicida
S9| 5.3 / Factores psicoambientales de la conducta suicida
S10| 3.1 / Medios de comunicación y su impacto en el suicidio
S10| 3.1 / Medios de comunicación y su impacto en el suicidio
S8 / 10.1 Duelo por suicidio - Mtra. Gabriela Ibarra
S8 / 10.1 Duelo por suicidio - Mtra. Gabriela Ibarra
S9| 5.2 / Factores psicológicos implicados en la conducta suicida
S9| 5.2 / Factores psicológicos implicados en la conducta suicida
S10| 2.3 / Centros de documentación y bases de datos
S10| 2.3 / Centros de documentación y bases de datos
S8 / 9.3 La importancia del abordaje multidisciplinario y la derivación oportuna - Dra. Karina Pareja y Alicia Hinojosa
S8 / 9.3 La importancia del abordaje multidisciplinario y la derivación oportuna - Dra. Karina Pareja y Alicia Hinojosa
S7| 11.2 / Entrega trabajo final y examen
S7| 11.2 / Entrega trabajo final y examen
S10 / 2.2 El Observatorio Nacional del Suicidio en México - Dr. Carlos Valencia
S10 / 2.2 El Observatorio Nacional del Suicidio en México - Dr. Carlos Valencia
S9| 5.1 / Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales
S9| 5.1 / Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales
S8 / 9.2 Contención a familiares - Dra. Faryde Lara
S8 / 9.2 Contención a familiares - Dra. Faryde Lara
S9| 5.1 / Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales
S9| 5.1 / Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales
S10| 2.1 / Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida / AI / 031122
S10| 2.1 / Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida / AI / 031122
S9| 4.2 / Programas y planes de prevención en México y en el mundo
S9| 4.2 / Programas y planes de prevención en México y en el mundo
S10|1.3 / Suicidologia Latinoamericana: Una perspectiva desde el México contemporáneo
S10|1.3 / Suicidologia Latinoamericana: Una perspectiva desde el México contemporáneo
S9|4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
S9|4.1.2 / Reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones
S8|9.1 Primeros Auxilios Psicológicos /AH / 261022
S8|9.1 Primeros Auxilios Psicológicos /AH / 261022