Diplomados

Diplomado en Psicooncología

Brindar conocimientos, técnicas y habilidades que les permitan implementar estrategias con un enfoque integral dentro del área de Psicooncología, con la finalidad de ayudar a la adaptación del paciente y su familia tanto al diagnóstico cómo a las secuencias físicas, sociales y psicológicas que la enfermedad puede provocar durante las diferentes etapas hasta la muerte.

Perfil de egreso:

Al concluir el diplomado, el Psicooncólogo estará preparado para:

  • Conocer los aspectos psicosociales y comportamentales presentes en la enfermedad y en su tratamiento.
  • Conocer y comprender sobre los factores de los diferentes tipos de cáncer en adultos, niños y adolescentes, así como su intervención psicológica.
  • Lograr habilidades para la prevención y el tratamiento emocional de los profesionales sanitarios implicados en la atención oncológica.
  • Detectar las necesidades emocionales, psicológicas, sociales que puedan estar presentando tanto el paciente oncológico como los familiares.
  • Contar con el manejo de herramientas y estrategias terapéuticas para el acompañamiento y/o contención de los enfermos, familiares y/o cuidadores.
  • Contar con recursos para intervención en crisis.
  • Conocer y aplicar la metodología general sobre la comunicación de malas noticias.
  • Desarrollar estrategias de apoyo psicológico para facilitar la adaptación a las secuelas físicas, sociales y psicológicas que la enfermedad pueda generar a los pacientes.
  • Conocerá los diferentes tipos de tratamientos y sus efectos para ofrecer información y brindar contención en las diferentes fases, así como también en la renuencia al tratamiento.

Bienvenida

  1. Historia de la Psicooncología
  2. Tratamientos Oncológicos
  3. Oncología Médica
  4. Regulaciones Legales de la Psicooncología
  5. Actualidad en la Psicooncología
  6. Aspectos Clínicos de la Psicooncología
  7. Diagnóstico Clínico en Psicooncología
  8. Plan de Cuidados en Psicooncología
  9. Trato Digno al Paciente Oncológico
  10. Manejo Emocional del Paciente Oncológico
  11. Primeros auxilios Psicooncológicos
  12. Mindfulness y ACT
  13. Redes sociales de apoyo relativas a la salud
  14. Red familiar de Apoyo
  15. Cuidados paliativos
  16. Recursos para afrontar el cáncer
  17. Formación del Psico-oncólogo
  18. Educación a pacientes y equipo de salud
  19. Trabajo en equipo
  20. Presentación de testimonios
  21. Caso clínico: Hospital
  22. Caso clínico: Terapia ambulatoria
  23. Caso clínico: Domicilio
  24. Caso clínico: Consultorio
  25. Signos y síntomas del cáncer infantil
  26. Herramientas adaptativas del niño ante el cáncer
  27. Intervención psicológica ante el cáncer infantil
  28. Afección neurológica del niño con cáncer
  29. Concepción de los niños y adolescentes sobre la muerte
  30. Cuidados paliativos pediátricos
  31. Testimonios del trabajo de aulas hospitalarias en la
  32. lucha contra el cáncer infantil
  33. Evaluación Final

Estoy muy gratamente impresionada con la organización, planeación y preparación tanto del curso en general, como de los ponentes. Se aprecia sus conocimientos y experiencia en los temas. El diplomado en suicidología para profesionales de atención primaria, realmente superó mis expectativas, ya que no consideraba aprender y reencontrarme con muchos conocimientos organizados y presentados de esta manera.

Mónica Gómez
Psicoterapeuta, Ciudad de México

Yo esperaba conocer más, pero principalmente aprender a hacer una intervención adecuada en los casos de suicidio o riesgo que se presentan en mi área de trabajo. Para mí, el diplomado ha sido algo fuera de lo común. De inicio, me impresionó saber que existe la suicidología y eso es grave ya que trabajo en un hospital psiquiátrico, donde los usuarios con riesgo suicida son para nosotros una constante. Considero que la iniciativa de SAK Fundación de promover un programa que busque prevenir, atender e intervenir en situaciones de suicidio, es lo que hace falta para favorecer disminuir los casos de suicidio. El aprendizaje adquirido es para mí, muy valioso, no sólo de manera profesional, también de manera personal. Es un tesoro que no quiero dejar "enterrado". En cuanto a los profesores y el material que nos compartieron, todo muy bien. Yo apostaría por los programas e intervenciones que fortalezcan la resiliencia en nuestras poblaciones empezando con los niños. Gracias por su compromiso, dedicación y apoyo.

Verónica González
Psicoterapeuta de un hospital psiquiátrico, Edo. de México

Quiero dar las gracias a SAK Fundación, porque más que ser una formación académica, el diplomado en suicidología es una formación para crear buenos seres humanos. Agradezco todas las enseñanzas impartidas, así como el enriquecimiento de nuevas experiencias al lado de todos y cada uno de los participantes de esta formación.

Richard Beltrán
Psicoterapeuta y educador, Colombia

El diplomado en suicidología superó totalmente mis expectativas. Me pareció muy completo, impartido por personas capacitadas para hacerlo y con un contenido muy bueno. Me brindó conocimiento amplio acerca del tema y me proporcionó herramientas para poder utilizarlas en sesión con pacientes en duelo por suicidio, así como también con pacientes con ideación suicida, y poder dar una mejor primera atención y hacer una canalización según sea el caso, a su debida competencia, para darle una continuidad al proceso y poder trabajar de una manera integral, así como también me sensibilizó aún más en el tema.

Yesenia Montalvo
Tanatóloga, Monterrey

Al iniciar el diplomado en suicidología, me dijeron que no me arrepentiría y la verdad es que definitivamente valió la pena. Ha sido una experiencia enriquecedora, llena de formación académica y humana, con docentes con experiencia en el tema, los tiempos bien definidos, una organización clara y un buen seguimiento en el grupo a todos los participantes, me he sentido presente en la formación. Valoro mucho el respeto a las opiniones y emociones presentadas en clase, siempre recibidas con amabilidad y con una respuesta abrazadora. El material tanto de la fundación como de artículos son de mucha utilidad. Ahora solo queda aplicar las herramientas y lo aprendido en la práctica clínica.

Patricia Milenka Patzi
Psicoterapeuta, Bolivia

Buscaba ampliar mis conocimientos acerca del tema, así como aprender aún más herramientas para la detección, prevención y atención de situaciones de riesgo, y lo logré. El diplomado en suicidología me pareció un espacio de aprendizaje centrado en materiales teóricos muy completos y a la vanguardia. Me ayudó a generar estructura a conocimientos y adquirir líneas de acción en esta temática.

Grisel Martínez
Psicoterapeuta, CdMx

Inicié el diplomado buscando dar pláticas en las escuelas donde laboro. A lo largo del diplomado, he aprendido muchísimo, ha cambiado mucho mi perspectiva respecto al suicidio, al trabajo en equipo y todo lo que se puede hacer para nuestro cuidado y el de los demás, en equipo interdisciplinario. Me dejó muchos aprendizajes, pero también muchos retos y proyectos para hacer en mi entorno inmediato, en cuestión de sensibilización acerca del suicidio. Lo recomiendo ampliamente.

Rebeca López
Psicoterapeuta y educadora, Monterrey

Antes de iniciar el diplomado, tenía la expectativa de ser una experta en el tema y saber cómo poder ayudar a quién necesitara. Hoy, les puedo decir que el diplomado me ha parecido perfecto, con muy buena y completa información, de contar con excelentes profesionales de la salud como maestros. Los felicito a cada uno y a SAK Fundación por su excelente servicio. Yo me siento muy complacida, me llevo bastante información para seguir estudiando y poder aportar mi granito de arena en erradicar los estigmas y tabúes para buscar una mejor salud mental, y así prevenir las futuras muertes. Gracias gracias gracias. ¡Los admiro muchísimo!

Ana María Borrayo
Coach y sobreviviente al suicidio de su hija, USA

Pago de contado

El pago de contado es de $24,600 MXN + $1,800 MXN de inscripción

Pago a meses

El pago mensual es de $3,075 MXN + $1,800 MXN de inscripción

Recuerda

*En caso de requerir factura se debe agregar el IVA.

*El pago para extranjero es en dólares y por PayPal (considerar un 5% extra por transacción y el tipo de cambio en las fechas del depósito).

*Diplomados sujetos a un mínimo de alumnos.

*La inscripción no es reembolsable

*Para reembolsos aplican restricciones.

120 Hrs
Sábado 04 de junio de 10:00 a 13:30 hrs.
Inscripción: $1,800 | Costo total: $24,600
InscribirmePróximamente