Diplomados

Diplomado en Suicidología para Profesionales de Atención Primaria y Público Interesado

Una formación académica de SAK Fundación
En México ocurren 22 suicidios al día

Hoy en día, el suicidio provoca más muertes en el mundo que la suma de víctimas de guerra y homicidios juntos.

En México, la depresión es la primer fuente de discapacidad, y el suicidio, la segunda causa de fallecimiento de nuestros jóvenes. Sin embargo, la mayoría de estas muertes se pueden prevenir. Por ello, es esencial la capacitación profesional, con el fin de lograr una detección oportuna y una intervención adecuada. 

El Diplomado en Suicidología para Profesionales de Atención Primaria es una formación académica diseñada por SAK Fundación, que busca introducir a médicos, psicólogos, docentes, trabajadores sociales y de la salud, y al público interesado, en los aspectos fundamentales de la Suicidología, que se define como la ciencia que estudia el comportamiento suicida y ofrece las pautas necesarias para su abordaje. 

De igual manera, proporciona herramientas que permiten la detección de señales de alerta y factores de riesgo, así como la identificación de conductas suicidas, guías de intervención y medidas que fomentan acciones de prevención.

Metodología

El presente diplomado abarca un total de 120 horas. Las clases se llevan a cabo de manera virtual y son ofrecidas por docentes altamente especializados. Comprende el estudio y análisis de distintos materiales didácticos en forma de artículos, documentos, videos, conversatorios u otros. Se incluyen casos prácticos, valoraciones de riesgo suicida, así como detección de factores de riesgo e intervenciones adecuadas a los diferentes tipos de manifestaciones de la conducta suicida.

De manera práctica, el alumno deberá realizar algunos ejercicios sobre los temas impartidos, realizar un proyecto final y superar un examen de conocimientos.

Práctica

El alumno debe realizar algunos ejercicios sobre los temas que se imparten, superar un examen de conocimientos y realizar un trabajo de fin de curso sobre algún aspecto de la Suicidología que le será asignado.

Duración, fechas y horarios

El diplomado tiene una duración de 120 horas.

Inicio: Sábado 12 de Agosto 2023 de 10 am a 2 pm (CDMX)

Costo

El costo total del Diplomado en Suicidología para Profesionales de Atención Primaria y Público Interesado es de $16,900 MXN + $800 MXN de inscripción

PAGO DE CONTADO

Al pagar de contado no pagas inscripción y obtienes un 30% de descuento.

El pago final quedaría en $11,830 MXN

MENSUALIDADES

Al pagar a 8 mensualidades no pagas inscripción y obtienes un 15% de descuento.

Quedaría en 8 mensualidades de $1,796 MXN

Ceremonia de bienvenida

Módulo 1: Introducción a la Suicidología

1.1 - Breve historia de la Suicidología

1.2 - La conducta suicida como problema de salud pública

1.3 - Suicidología Latinoamericana: Una perspectiva desde el México contemporáneo

 

Módulo 2: Epidemiología de la conducta suicida

2.1 - Panorama epidemiológico del suicidio y la conducta suicida

2.2 - El Observatorio Nacional del Suicidio en México

2.3 - Centros de documentación y bases de datos

 

Módulo 3: El estigma y tabú asociado al suicidio

3.1 - Medios de comunicación y su impacto en el suicidio

3.2 - México: Violencia, enfermedades mentales y responsabilidad social

 

Módulo 4: Programas y planes de prevención de la conducta suicida

4.1 - La OMS y los programas y planes de prevención en Europa

4.2 - Los programas y planes de prevención en México y en el mundo

 

Módulo 5: Factores de riesgo, desencadenantes y de protección implicados en la conducta suicida

5.1 - Neurobioquímica de la conducta suicida y enfermedades mentales

5.2 - Factores psicológicos implicados en la conducta suicida

5.3 - Factores socioambientales implicados en la conducta suicida

 

Módulo 6: Escalas de evaluación de la conducta y riesgo suicida

6.1 - Escalas de evaluación en atención primaria y oficiales en México

6.2 - Casos clínicos

 

Módulo 7: La entrevista clínica y el diagnóstico de la conducta y riesgo suicida

7.1 - Dificultades para la detección de riesgo suicida y mitos dentro del sector salud

7.2 - Principales sistemas de diagnósticos: CIE de la OMS y DSM de la APA

7.3 – Roleplay

 

Módulo 8: Abordaje interdisciplinario y derivación oportuna

8.1 - Tratamientos médicos frente a la conducta suicida

8.2 - Enfermería y salud mental

8.3 - La importancia del abordaje hospitalario en el riesgo suicida

 

Módulo 9: Intervención psicológica en crisis suicida

9.1 - Primeros Auxilios Psicológicos en crisis de riesgo suicida

9.2 - Contención y orientación familiar

9.3 - Plan de seguridad y recursos de prevención

 

Módulo 10: El impacto del suicidio en los sobrevivientes

10.1 - Duelo por suicidio

10.2 - Postvención: Atención, intervención y prevención

10.3 - Herramientas tanatológicas y factores de protección

 

Módulo 11: Proyecto y examen final

11.1 - Evaluación de riesgo suicida: Caso real

11.2 – Examen

 

Ceremonia de clausura

Todo alumno será evaluado sobre un total de 100 puntos, que se distribuyen como se menciona a continuación:

  • Trabajos prácticos: 50 puntos
  • Proyecto final: 30 puntos
  • Examen: 20 puntos

La calificación mínima aprobatoria es de 80 puntos

Para mayor información respectiva a los programas académicos, plantilla docente, términos, condiciones, criterios de evaluación y reglamento para alumnos, te invitamos a consultar nuestro sitio web, en donde también podrás realizar tu inscripción directamente en línea.

Estoy muy gratamente impresionada con la organización, planeación y preparación tanto del curso en general, como de los ponentes. Se aprecia sus conocimientos y experiencia en los temas. El diplomado en suicidología para profesionales de atención primaria, realmente superó mis expectativas, ya que no consideraba aprender y reencontrarme con muchos conocimientos organizados y presentados de esta manera.

Mónica Gómez
Psicoterapeuta, Ciudad de México

Yo esperaba conocer más, pero principalmente aprender a hacer una intervención adecuada en los casos de suicidio o riesgo que se presentan en mi área de trabajo. Para mí, el diplomado ha sido algo fuera de lo común. De inicio, me impresionó saber que existe la suicidología y eso es grave ya que trabajo en un hospital psiquiátrico, donde los usuarios con riesgo suicida son para nosotros una constante. Considero que la iniciativa de SAK Fundación de promover un programa que busque prevenir, atender e intervenir en situaciones de suicidio, es lo que hace falta para favorecer disminuir los casos de suicidio. El aprendizaje adquirido es para mí, muy valioso, no sólo de manera profesional, también de manera personal. Es un tesoro que no quiero dejar "enterrado". En cuanto a los profesores y el material que nos compartieron, todo muy bien. Yo apostaría por los programas e intervenciones que fortalezcan la resiliencia en nuestras poblaciones empezando con los niños. Gracias por su compromiso, dedicación y apoyo.

Verónica González
Psicoterapeuta de un hospital psiquiátrico, Edo. de México

Quiero dar las gracias a SAK Fundación, porque más que ser una formación académica, el diplomado en suicidología es una formación para crear buenos seres humanos. Agradezco todas las enseñanzas impartidas, así como el enriquecimiento de nuevas experiencias al lado de todos y cada uno de los participantes de esta formación.

Richard Beltrán
Psicoterapeuta y educador, Colombia

El diplomado en suicidología superó totalmente mis expectativas. Me pareció muy completo, impartido por personas capacitadas para hacerlo y con un contenido muy bueno. Me brindó conocimiento amplio acerca del tema y me proporcionó herramientas para poder utilizarlas en sesión con pacientes en duelo por suicidio, así como también con pacientes con ideación suicida, y poder dar una mejor primera atención y hacer una canalización según sea el caso, a su debida competencia, para darle una continuidad al proceso y poder trabajar de una manera integral, así como también me sensibilizó aún más en el tema.

Yesenia Montalvo
Tanatóloga, Monterrey

Al iniciar el diplomado en suicidología, me dijeron que no me arrepentiría y la verdad es que definitivamente valió la pena. Ha sido una experiencia enriquecedora, llena de formación académica y humana, con docentes con experiencia en el tema, los tiempos bien definidos, una organización clara y un buen seguimiento en el grupo a todos los participantes, me he sentido presente en la formación. Valoro mucho el respeto a las opiniones y emociones presentadas en clase, siempre recibidas con amabilidad y con una respuesta abrazadora. El material tanto de la fundación como de artículos son de mucha utilidad. Ahora solo queda aplicar las herramientas y lo aprendido en la práctica clínica.

Patricia Milenka Patzi
Psicoterapeuta, Bolivia

Buscaba ampliar mis conocimientos acerca del tema, así como aprender aún más herramientas para la detección, prevención y atención de situaciones de riesgo, y lo logré. El diplomado en suicidología me pareció un espacio de aprendizaje centrado en materiales teóricos muy completos y a la vanguardia. Me ayudó a generar estructura a conocimientos y adquirir líneas de acción en esta temática.

Grisel Martínez
Psicoterapeuta, CdMx

Inicié el diplomado buscando dar pláticas en las escuelas donde laboro. A lo largo del diplomado, he aprendido muchísimo, ha cambiado mucho mi perspectiva respecto al suicidio, al trabajo en equipo y todo lo que se puede hacer para nuestro cuidado y el de los demás, en equipo interdisciplinario. Me dejó muchos aprendizajes, pero también muchos retos y proyectos para hacer en mi entorno inmediato, en cuestión de sensibilización acerca del suicidio. Lo recomiendo ampliamente.

Rebeca López
Psicoterapeuta y educadora, Monterrey

Antes de iniciar el diplomado, tenía la expectativa de ser una experta en el tema y saber cómo poder ayudar a quién necesitara. Hoy, les puedo decir que el diplomado me ha parecido perfecto, con muy buena y completa información, de contar con excelentes profesionales de la salud como maestros. Los felicito a cada uno y a SAK Fundación por su excelente servicio. Yo me siento muy complacida, me llevo bastante información para seguir estudiando y poder aportar mi granito de arena en erradicar los estigmas y tabúes para buscar una mejor salud mental, y así prevenir las futuras muertes. Gracias gracias gracias. ¡Los admiro muchísimo!

Ana María Borrayo
Coach y sobreviviente al suicidio de su hija, USA
120 horas
Inicio: Sábado 12 de Agosto 2023 de 10 am a 2 pm (CDMX)
$16,900 MXN + $800 MXN de inscripción
InscribirmeINSCRIBIRME